¿Qué es el "doble check"?

Se trata de añadir dos cálculos estadísticos en tu registro del ciclo para aumentar la fiabilidad de la interpretación. Primero vamos a hacer un breve repaso.

Método Sintotérmico Dominado

El Método Sintotérmico o Método de Concienciación de la Fertilidad es un método estandarizado y científico. Si aun no sabes en qué consiste exactamente, te invito a leerlo aquí. Por su nombre intuirás que nos fijaremos en los signos/síntomas del cuerpo (Sinto-) y en la temperatura basal (-térmico)

Un correcto registro te ayudará a poder sacar conclusiones sobre tu fertilidad y salud. Para sacarle partido y poder utilizarlo debes familiarizarte con él. Para poder usarlo de manera fiable como método anticonceptivo deberíamos tener al menos 12 registros. Además, se recomienda que un persona conocedora del método te revise si realizas un correcto registro y te enseñe a interpretarlo.

Una vez hagas y sepas todo esto, es momento de añadir el "Doble-Check".

Cálculos estadísticos

El "doble check" consiste en combinar el método sintotérmico a alguna de estas dos herramientas que te explico a continuación. En su conjunto aumentara la fiabilidad del método.

Cálculo Döring/Rötzer (DDR)

Conocido también como cáculo Döring. Necesitamos tener el registro de temperaturas de 12 ciclos. De ahí que os comentara que ya deberemos ser expertas en MST.

De estos últimos 12 ciclos, fíjate en el ciclo en el que tu temperatura elevada (comienzo de fase lútea) fuese antes. A ese día debes restarle 8 días. Pongamos un ejemplo:

En mis últimos 12 ciclos, en el ciclo que antes subió mi temperatura basal fue el día 13 del ciclo. Entonces harías: 13 - 8 = 5.

En tu calendario menstrual, marcarías el día 5 de ciclo como último día infértil. Abriendo la ventana de fertilidad desde el día 6.

Cómo curiosidad, contaros que Döring fue un investigador alemán que comparó miles de curvas de temperatura. Encontró que el aumento de temperatura va precedido de un mínimo de 7 días fértiles necesarios para madurar el folículo. Por otro lado, J. Rötzer, médico austríaco, añadió como margen de seguridad 1 día más. De ahí sale el cálculo de menos 8.

Cálculo Modificado Ogino (CMO)

Es el método del calendario natural de control de la natalidad. Conocido como Ogino-Knaus. Consiste en contar los días del ciclo menstrual. Muchas personas lo confunden con el método sintotérmico. Sin embargo, no tiene nada que ver.

Usado cómo único método anticonceptivo supone un 20-25% de error.

Usa un cálculo estadístico de tus últimos 6 ciclos para determinar tu ventana de fertilidad. Con todo lo que sabemos sobre factores que pueden afectar a nuestro ciclo, ahora podrás entender por qué falla.

No obstante, podemos añadirlo como complemento a nuestro registro del ciclo. ¿Cómo lo harás? Coge tus últimos 12 ciclos registrados. Fíjate en tu ciclo más corto y en tu ciclo más largo. Al más corto le restarás 19 días y al más largo, réstale 11 días.

Ejemplo:

Mi ciclo más largo ha sido de 33 días y mi ciclo más corto de 28 días:

"28 - 19 = 9"

"33 - 11= 22"

Tu periodo de fertilidad se extiende desde tu día 9 del ciclo al 22

Resumen

El "doble-check" utiliza el DDR o Ogino sumado al registro de tu método sintotérmico. Siempre tendrá preferencia las observaciones en nuestro propio cuerpo. El DDR puede determinar un día inicio de fertilidad concreto pero si yo veo moco cervical antes, haré caso a este último. El DDR debe utilizarse simplemente como referencia.

Anterior
Anterior

Tiras de ovulación

Siguiente
Siguiente

Dismenorrea o dolor menstrual