¿Qué ocurre con la ovulación en el SOP?
Si no sabes que es el Síndrome de Ovarios Poliquístico (SOP), tienes toda la información aquí.
Una de las posibles consecuencias de padecer SOP, será la dificultad de ovular. A nivel de sintomas, se expresa en irregularidades menstruales pero la alteración realmente es en la ovulación. Para que el sangrado se consiere menstruación, debe estar precedido de una ovulación. Si necesitas recordar la fisiología del ciclo menstrual, puedes leerlo aquí
La ovulación, al margen de ser imprescindible para conseguir un embarazo (si es lo que deseas), es necesaria para beneficiarnos de la presencia del cuerpo lúteo.
"El Cuerpo lúteo es una glándula endocrina, esto es que fabrica hormonas. Principalmente produce progesterona, la hormona estrella de la segunda fase del ciclo. Entre las funciones de la progesterona encontramos que compensa los efectos proliferativos de los estrógenos en la primera fase del ciclo, madura y prepara el endometrio para una posible implantación, detiene el reclutamiento y maduración folicular, es antioxidante y antiinflamatoria".
¿Qué hace que en el SOP sea más dificil ovular?
Las causas son multifactoriales. Hay una interacción de factores como la genética, nuestra exposición a hormonas en la vida fetal según el estilo de vida de nuestras madres, el medioambiente, nuestra manera de alimentarnos, descansar, gestionar el estrés. Todo ello, predispone a un contexto hormonal no favorable para ovular. Podemos encontrar:
Disfunción de la síntesis de andrógenos
Los andrógenos se fabrican tanto a nivel ovárico como a nivel suprarrenal por la actividad de una enzima. Un porcentaje de personas con SOP tiene esta enzima más acelerada. Genéticamente, encontramos mayores niveles de andrógenos. Esto crea un ambiente poco favorable para la maduración folicular dónde ninguno llega a alcanzar el estado de foliculo dominante. Los folículos que lo intentan en un entorno alto de andrógenos tienden a la atresia (a degradarse) en vez de a madurar del todo. Ante esta imposibilidad, se reclutan más folículos. Este es uno de los motivos por los que pueden verse ovarios poliquísticos en ecografía.
Disfunción neuroendocrina
El ciclo menstrual está regulado por el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal. Este eje se mantiene en continua comunicación. Los altos niveles de andrógenos contribuyen a estimular más LH y disminuir de FSH. Si recuerdas la fisiología del ciclo, al inicio del mismo necesitamos valores más altos de FSH que de LH. La FSH estimula los folículos. En algunos fenotipos de SOP vemos inversión en el ratio FSH/LH a favor de la LH.
Disfunción metabólica
Alrededor del 70-80% de las personas con SOP pueden presentar problemas de sensibilidad a la insulina. Esta alteración es tejido-específica. Significa que puede haber resistencia a la insulina (RI) en tejidos como el hígado, el músculo y la grasa pero en cambio si hay respuesta a la misma a nivel ovárico y suprarrenal. El problema surge de la resistencia a la insulina en ciertos tejidos, lo que provoca en el páncreas mayor producción de insulina. Esto hace que nos encontremos en un contexto de hiperinsulinemia. Este exceso, estimula las células de la teca en el ovario, sintetizando más andrógenos. Por tanto, entramos en un círculo vicioso de hormonas que dificultad la maduración folicular y con ella la posibilidad de ovular.
Por otro lado, la hiperinsulinemia favorece que el hígado no síntetice la cantidad necesaria de proteína transportadora de hormonas sexuales (SHBG). Cuando los andrógenos van unidos a esta proteína, no tienen acción biológica. Por lo tanto, si la SHBG está disminuida, significa que habrá más andrógenos libres que puede ejercer su función y en casos como el SOP no nos interesa.
El abordaje del SOP precisa de una exhaustiva entrevista clínica dónde se valoren signos y sintomas, además del estilo de vida. Por otro lado, será interesante disponer de pruebas complementarias que ayuden a poder definir ante que tipo de SOP nos encontramos. De este modo, definiremos mejor las intervenciones y cambios en el estilo de vida que mejor se adapten a la persona con SOP.
Si tienes SOP y nadie te habia hablado de esto, puedes contactarme a través de la pestaña de reservas Salud del ciclo menstrual