Anillo Vaginal
El anillo vaginal es un anillo de plástico, flexible, sin látex y con hormonas que se inserta en la vagina y se usa como método anticonceptivo.
¿Cómo actúa?
El anillo contiene estrógeno en forma de etinilestradiol y progestina en forma de etonogestrel que provocan una alteración en el eje hipotálamo - hipófisis - ovarios.
Si no conoces este eje, puedes leerlo aquí.
En un ciclo menstrual fisiológico sin hormonas, los niveles de estas van fluctuando, cuando el cuerpo detecta que no hay embarazo los niveles hormonales bajan y se produce la menstruación. Esto se pierde durante el uso del anillo vaginal ya que este libera hormonas que se absorben a través de nuestra mucosa vaginal. Durante la semana sin anillo, se produce una deprivación hormonal. Esto significa que bajan los niveles de estrógeno y progestágenos en sangre. Esta bajada brusca es entendida por el cuerpo como la bajada que se produce en un ciclo normal en el que no hay embarazo. Esto hace que veamos un sangrado que representa la menstruación. Sin embargo, es importante que sepas que para llamarlo menstruación ha tenido que haber previamente OVULACIÓN. El anillo por tanto anula nuestra ovulación por lo que no será posible un embarazo. La alteración hormonal también provoca cambios en el moco cervical lo que dificulta la movilidad y transporte de los espermatozoides. Además disminuye el crecimiento endometrial por lo que es probable que tus sangrados sean de menor cantidad.
¿Quién y cómo se pone?
Te lo pones tú misma. Lo pasos que debes seguir son:
Antes de ponerse el anillo, compruebe que no esté caducado
Lávete las manos antes de ponerse o quitarse el anillo.
Escoge la postura que te resulte más cómoda para insertarlo. Poner el pie con una pierna levantada hacia arriba, en cuclillas o tumbada puede ser más fácil.
Retira el anillo de su sobre.
Sujeta el anillo entre los dedos índice y pulgar, presione los lados opuestos e introduzca el anillo en la vagina. Cuando el anillo está puesto correctamente, no se debe notar nada. Si te sientes incómoda, prueba a recolocarlo, empujándolo más hacia dentro. La posición exacta del anillo en el interior de la vagina no es importante.
Pasadas 3 semanas, quítate el anillo de la vagina. Puedes hacerlo agarrándolo con el dedo índice o sujetando con los dedos y estirando hacia fuera.
El anillo usado debe desecharse en la basura normal de la casa, preferiblemente en su sobre. No debes tirarlo por el inodoro.
¿En qué momento del ciclo ponerlo?
Si es la primera vez que usas el anillo, te lo pondrás el primer día de menstruación. El anillo debe estar en tu vagina durante 21 días, lo que equivale a 3 semanas. Entonces debes retirarlo durante 7 días en los cuales presentarás un sangrado que representa la regla.
Tras esa semana, volverás a colocarte un nuevo anillo y lo dejarás en la vagina durante 21 días y así ciclo tras ciclo.
¿Qué eficacia tiene?
Si se usase de manera perfecta, 98,77% de mujeres no se quedarían embarazadas en un año. Sin embargo, la efectividad real baja a un 91%
No protegen de infecciones de transmisión sexual.
¿Qué ocurre si se me sale o me equivoco?
Puede ocurrir que te olvides del cambio de anillo o que llegue a salirse durante unas horas hasta que seas consciente.
Si esto te ocurre, puedes entrar aquí para más información.
Te hago un resumen.
Situaciones que puede ocurrir
Si el anillo sale fuera de la vagina sin darte cuenta durante:
Menos de 3 horas: hay protección contra el embarazo. Lava el anillo con agua fría o tibia (no utilices agua caliente) y vuelve a ponértelo tan pronto como sea posible pero sólo si el anillo ha estado fuera de la vagina durante menos de 3 horas.
Más de 3 horas en la 1ª o 2ª semana: podría no protegerte del embarazo. Debes lavar el anillo con agua fría o tibia (no utilice agua caliente) y ponértelo tan pronto como puedas. Mantenlo en la vagina durante al menos 7 días seguidos y usa otro método como el preservativo masculino si mantienes relaciones sexuales durante esos 7 días.
Además, si estás en la primera semana, y has mantenido relaciones sexuales en los 7 días anteriores, existe riesgo de embarazo. Deberías valorar la toma de anticonceptiva de emergencia (pastilla del día después) con tu matrona o gine.
Más de 3 horas en la 3ª semana: tampoco estarías protegida contra el embarazo. Deberás quitarte el anillo y escoger una de las dos opciones siguientes:
Ponerte un nuevo anillo y es como si comenzaras un ciclo, no sangraras ese mes. Sin embargo, puede producirse sangrado intermenstrual o manchado durante ese ciclo.
No te pongas un nuevo anillo. Entonces sangrarás como si fuese la “menstruación” y ponte un nuevo anillo no más tarde de los 7 días posteriores en que el anillo se salió. Usa doble método (también preservativo durante las dos primeras semanas).
Si te olvidas de ponerte un nuevo anillo después de la pausa de 7 días sin anillo
Deberás ponerte un nuevo anillo en la vagina tan pronto como lo recuerdes y usar preservativo si tienes relaciones en los 7 días posteriores.
Si has tenido relaciones sexuales en esta pausa sin anillo, existe el riesgo de embarazo. En ese caso, deberás de ponerte en contacto con tu matrona o ginecóloga. Cuanto más larga sea la pausa sin anillo, el riesgo de quedarse embarazada aumenta.
Si te has olvidado de quitarte el anillo cuando pasan los 21 días
Si el anillo ha estado en la vagina entre 3 y 4 semanas, todavía tienes protección contra el embarazo. Deja pasar la semana sin anillo y después ponte uno nuevo.
Si el anillo ha estado en la vagina durante más de 4 semanas, existe la posibilidad de embarazo. Contacta con tu matrona o ginecóloga antes de empezar con un nuevo anillo.
¿Cuándo recuperarás la fertilidad al dejarlo?
En principio una vez que dejes de usarlo. Es importante tener en cuenta el motivo por el que empezaras a usarlo. Si por ejemplo, presentabas menstruaciones irregulares, lo más común es que vuelvan a ser de ese modo ya que no se habrá tratado la causa subyacente con el uso del anillo. Por otro lado, dependiendo del tiempo de uso, puede considerarse normal que los primeros meses al eje hipotálamo - hipófisis gonadal le cueste comenzar a funcionar con fluidez.
¿En qué situaciones está contraindicado?
En el postparto inmediato o si das lactancia materna
Eres fumadora y mayor de 35 años
Sangrado vaginal sin causa aparente
Si te van a operar y vas a estar inmovilizada varios días
Si tienes antecedentes personales de ictus, infarto de miocardio o coágulos de sangre en los pulmones o en las venas de las piernas
Tienes hipertensión
Tienes lupus
Tienes migraña con aura
Padeces o has padecido en los últimos 5 años cáncer de mama
Tienes diabetes desde hace tiempo o complicaciones derivada de la misma
Tomas alguna medicación que los contraindique. Solicita información a tu médico
¿Tiene efectos adversos?
10% pueden tener náuseas
A un 5% les pueden aparecer manchas en la piel,crecimiento de pelo en sitios poco frecuentes
6% dolor de mamas
10 % dolores de cabeza
5 % tensión alta
2 % alteraciones del estado del ánimo
10 % picor vaginal
1 % infecciones de orina
7 ‰ pueden tarda hasta 6 meses en recuperar la menstruación un avez dejan el anillo vaginal
1 ‰ riesgo de trombosis
¿Tiene interacción con otros medicamentos?
Puede haber interacción con algunos medicamentos. Por eso es muy importante que siempre que un médico te paute una medicación, le informes de que usas el anillo vaginaL para que pueda asesorarte sobre posibles interacciones.
Estos medicamentos podrían disminuir los niveles hormonales en sangre. Esto puede afectar a la efectividad del método e incluso que aparezcan sangrados no esperados.
La lista de medicamentos para:
Algunas antibióticos
Epilepsia: primidona, fenitoína, barbitúricos, carbamazepina, oxcarbazepina, topiramato, felbamato
Tuberculosis: rifampicina
Infección por VIH : ritonavir, nelfinavir, nevirapina, efavirenz)
Infección por el virus de la Hepatitis C:boceprevir, telaprevir
Otras enfermedades infecciosas: griseofulvina
Presión alta en los vasos sanguíneos de los pulmones: bosentaN
Estados de ánimo depresivos: planta medicinal Hierba de San Juan
¿Me lo tengo que quitar durante las relaciones sexuales?
No. De hecho, lo mejor es dejar el anillo anticonceptivo en tu vagina la mayor cantidad de tiempo posible. Están diseñados para que los puedas usar todo el tiempo, incluso durante el sexo. Si te molesta a ti o a tu pareja, puedes provar a recolocarlo en tu vagina. En caso de que retires el anillo durante el sexo, enjuágalo con agua tibia (no caliente) y vuelve a insertarlo cuando termines. No uses lubricantes de aceite o silicona. Puedes usar lubricantes hidrosolubles.
¿Es bueno para tí? ¿Lo recomiendo?
Dependerá de la situación y de las características de la persona en concreto. Es importante valorar los factores que contraindican el uso del anillo. Explicar el funcionamiento en el cuerpo y los efectos secundarios. Recuerda infórmate siempre de los pro y de los contras para poder tomar la decisión que mejor se adapte a tí y a tus circunstancias.
Bibliografía
Anillo vaginal. Decisiones compartidas, GENCAT
Anillo vaginal. Clínica Mayo
Prospecto anillo Nuvaring. CIMA (https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/p/64570/64570_p.pdf)