Hormonas Sexuales

Las hormonas sexuales son las responsables de la aparición de los caracteres sexuales secundarios (características físicas que distingue a los sexos de una especie). Cuando leáis la palabra HORMONA os tenéis que imaginar a sustancias que actúan como mensajeros dentro de nuestro cuerpo. Tienen la capacidad de unirse a receptores y eso da una señal para que se produzca una función, se sintetice otra sustancia, etc.

Se denomina hormonas femeninas a los estrógenos y a la progesterona por estar más elevadas en el sexo femenino. Por otro lado se conoce como hormona masculina a la testosterona por estar más alta en este sexo. La denominación masculino o femenino no es del todo correcta y puede dar lugar a errores conceptuales. Todas estas hormonas están presentes en todas las personas. La diferencia entre sexos se produce por las concentraciones en sangre de cada una de ellas. A continuación os voy a hablar un poco sobre cada una de ellas.

Estrógenos

Son hormonas esteroideas producidas principalmente en los ovarios, glándulas suprarrenales y tejido adiposo. Sus principales funciones consisten:

  • Hacer madurar el folículo que acabar por ovular

  • Hacen proliferar tejidos, en especial el endometrio

  • Están implicados en el metabolismo del colesterol

  • Favorecen la masa ósea

  • Protegen a nivel cardiovascular

  • Estimulan el deseo sexual

Tipos de estrógenos:

  • Estradiol: es el más abundante en nuestra sangre durante la etapa fértil. Principalmente se produce en el ovario. En concreto en las células de la granulosa bajo la influencia de FSH. Tiene relación en el metabolismo del colesterol ya que lo necesita para poder sintetizarse. Los niveles de estradiol irán variando en función de la edad.

  • Estrona: se sintetiza en el ovario y en el tejido adiposo (graso). Es la menos abundante durante la etapa fértil, adquiriendo más protagonismo a partir de la menopausia.

  • Estriol: es el estrógeno característico del embarazo. Se estima que aumenta hasta 1000 veces sus niveles normales en las mujeres gestantes. Tiene una actividad biológica menor que el resto de estrógenos. Esto significa que al unirse a su receptor, el mensaje que transmite no es tan potente como cuando se une el estradiol por ejemplo.

Progesterona

La progesterona pertenece a un grupo que se denomina progestágenos. Se produce principalmente durante la fase lútea (periodo de la ovulación a la menstruación). Lo hace gracias al CUERPO LÚTEO. Si no sabes lo que es te aconsejo que leas fisiología del ciclo menstrual. También es fabricada en altas concentraciones por la placenta en el caso de que haya embarazo. De ahí deriva su nombre PROGESTERONA=PRO-GESTACIÓN. También las glándulas suprarrenales y el hígado tienen la capacidad de sintetizarla en menos cantidad. Sus funciones son:

  • Sostiene el endometrio. Es la hormona que frena al “estrógeno” en el crecimiento del endometrio

  • Es antiinflamatoria. Activa unos genes antioxidantes

  • Calma el sistema nervioso por lo que favorece la gestión del estrés

  • Favorece el sueño

Estas acciones calmantes son debidas a que la progesterona se convierte en una sustancia conocida como ALOPREGNANOLONA. Esta sustancia actúa de manera similar a otro neurotransmisor denominado GABA con función relajante al unirse a sus receptores.

Testosterona

Es una hormona sexual esteroidea que pertenece al grupo de los andrógenos. Se fabrica en los testículos en los hombres y en los ovarios en la mujer. En ambos sexos también vemos que las glándulas suprarrenales tienen la capacidad de fabricarla. Sus funciones son:

  • Caracteres sexuales masculinos

  • Implicados en la fabricación de espermatozoides

  • Actúa sobre el estado de ánimo al estar implicada en la dopamina

  • Estimulan el deseo sexual

  • Contribuyen a una correcta salud ósea

Anterior
Anterior

Anillo Vaginal

Siguiente
Siguiente

Aparato reproductor femenino