DIU de Cobre
Aquí tienes toda la información acerca del DIU de cobre bien resumida para que no te quedes con dudas en tu elección.
DIU de cobre
DIU significa dispositivo intrauterino. El DIU de cobre se considera un método anticonceptivo de larga duración. La mayoría tienen forma de T, de ahí que también se le conozca con la T de cobre. Se trata de un dispositivo de plástico de 4-5 cm con un hilo de cobre enrollado. Se introduce dentro del útero a través del cuello uterino.
¿Quién lo pone?
Lo coloca el médico especializado. Actualmente en España son los ginecólogos/as quienes lo colocan.
¿Cómo actúa?
Actúa como cuerpo extraño en el cuerpo. Se coloca dentro del útero donde no debería haber nada. Esto genera una reacción inflamatoria local, creando un ambiente hostil para una posible implantación. Además altera el moco cervical. Lo vuelve más espeso. Esto paraliza a los espermatozoides y dificulta la unión de los mismos con el óvulo. De ahí su acción anticonceptiva.
¿Qué eficacia tiene?
La eficacia es mayor del 98%. Más o menos, se estima que por cada 100 mujeres que utilizan este método durante un año, 99,2 no se quedan embarazadas. Recuerda que no protege frente a infecciones de transmisión sexual.
¿Cuánto dura?
Normalmente las recomendaciones marcan una duración de 5 años. En personas en perimenopausia puede dejarse hasta la menopausia. Los DIU que llevan una cantidad de cobre mayor o igual a 380 se consideran de alta carga de cobre. Pueden ser eficaces hasta 12 años.
Por otro lado, el ponértelo no te obliga a estar los 5 años que dura. Puedes decidir retirarlo en el momento que tu desees.
¿Quién puede retirarlo?
Se retira fácilmente con la ayuda de una pinza. Normalmente es menos molesto que colocarlo. Puede retirarlo el ginecólogo/a o matrona.
¿Quién puede ponérselo?
Todas las personas en edad reproductiva tanto si ha tenido hijos como si no salvo que sufra:
Anomalías uterinas
Infecciones pélvicas
Cáncer endometrial o de cuello uterino
Alergia a los materiales del DIU
Otras enfermedades en cuyo caso se individualiza
¿Hay tamaños?
Sí. Normalmente se coloca el estándar. Sin embargo, en persona de constitución más pequeña o que nunca han parido puede usarse el tamaño mini.
¿En qué momento del ciclo ponerlo?
Normalmente es preferible ponerlo con la menstruación. La ventaja es que el cuello del útero está un poco más abierto lo que facilita introducirlo. Además, prácticamente aseguras que no hay embarazo.
Sin embargo, no es obligatorio. En la práctica clínica muchas veces nos encontramos dificultades para cuadrar la visita con el día de la menstruación. De manera que los profesionales también pueden colocarlo en otros momentos de tu ciclo menstrual. En estos casos, si por ejemplo no has dado a luz nunca, podrían facilitarte una medicación para que te autoadministres unas horas antes y así facilitar la apertura del cuello uterino.
¿Qué efectos se pueden notar?
Con la inflamación puede incrementarse el sangrado y el dolor. Esto puede apreciarse durante los primeros meses de uso. No a todas las personas les ocurre. Si eres de las que te hinchas mucho en fase premenstrual y/o durante la regla y además tienes dolores puede que no sea el método más aconsejable para tí.
¿Cuándo se recupera la fertilidad?
Al retirarlo. El ciclo menstrual continuará y ya no tendrás el cuerpo extraño dentro del útero.
¿Es bueno para tí? ¿Lo recomiendo?
Siento decirte que no puedo recomendar ni saber si es bueno para tí si no tenemos en cuenta tu contexto. Lo importante es que tengas en cuenta todo: ¿Cómo son tus reglas?, ¿quiero o no quiero tomar hormonas?, ¿No me puedo quedar embarazada bajo ningún concepto ahora? ¿me da miedo llevar un dispositivo así dentro de mi? ¿Me dolera más la menstruación?
Este artículo es meramente informativo. Como siempre defiendo. La decisión que tomes estará bien siempre que hayas valorado los pros y los contras en tu situación concreta. Para que puedas tomar la decisión más acertada, resuelve tus dudas con tu proveedor de atención médica.
Bibliografía
Dispositivo intrauterino no hormonal. DIU Cobre. Deciones compartidas, GENCAT
DIU cobre. Clínica Mayo